Descubre el código fuente de una página web y saca todo su jugo (sin ser programador)

Marco Risco
De la mente de: Marco Risco 02-Abr-2025 Diseño
Descubre el código fuente de una página web y saca todo su jugo (sin ser programador) 0 Comentarios
Basado en 0 votos

Qué es el código fuente y por qué debería importarte

Seguro que en más de una ocasión te has preguntado qué hay realmente "detrás" de una página web. Pues bien, el código fuente es, ni más ni menos, que el conjunto de instrucciones que indican al navegador cómo mostrar lo que ves en pantalla. Hablamos de HTML, CSS, JavaScript y demás jerga que da vida al contenido online. Cada etiqueta, cada clase, cada función tiene su papel en cómo se renderiza la web ante tus ojos.

Este conjunto de elementos es el esqueleto y la musculatura de toda página que visitas, desde un blog personal hasta un ecommerce multinacional. Sin el código fuente, Internet sería solo una pantalla en blanco.

No hace falta que seas desarrollador para curiosear. Entender o al menos ver el código fuente de una página web puede ayudarte a:

  • Detectar si una web está bien hecha o no.

  • Inspirarte para tu propio sitio.

  • Descubrir cómo han implementado ciertas funciones.

  • Ver si están aplicando buenas prácticas SEO.

  • Mejorar tu capacidad para interpretar errores o fallos visuales.

  • Entender el lenguaje de quienes construyen tu web.

  • Valorar el trabajo técnico que hay detrás del diseño.

Conocer el código fuente es como mirar el motor de un coche: no necesitas ser mecánico para darte cuenta si algo chirría. Pero si sabes dónde está el aceite y escuchas el ruido del motor, entenderás mucho mejor cuándo algo no va como debería.

Además, te dará una nueva perspectiva sobre lo que es posible en la web. Porque cuando ves cómo algo está hecho... empiezas a imaginar cómo podrías hacerlo tú mejor.

Cómo ver el código fuente en cualquier navegador (incluido Chrome)

ver código fuente chrome

Desde el ordenador

La forma más rápida es esta:

  1. Haz clic derecho en cualquier parte vacía de la web.

  2. Selecciona "Ver código fuente de la página" (o similar).

También puedes usar atajos de teclado:

  • Ctrl + U en Windows

  • Cmd + Option + U en Mac

Esto te abrirá una nueva pestaña con el código HTML puro y duro. Además, si eres más curioso o te interesa ver cómo interactúan los scripts y estilos, puedes abrir las herramientas de desarrollo:

  • En Chrome o Firefox: clic derecho > "Inspeccionar"

  • Atajo: Ctrl + Shift + I (o Cmd + Option + I en Mac)

Aquí ya entramos en un universo más técnico pero tremendamente revelador. Puedes ver qué elementos están ocultos, qué scripts están cargando, qué estilos están aplicados y cómo interactúan entre sí.

Desde el móvil en Chrome

Esta parte se complica un poco más, pero también tiene truco:

  1. Abre Chrome en el móvil.

  2. En la barra de direcciones, escribe: view-source: seguido de la URL completa. Por ejemplo: view-source:https://www.overant.com

  3. Pulsa enter y... magia.

Ojo: esto sólo funciona en Chrome (o navegadores basados en Chromium) y no permite explorar con tanta comodidad como en escritorio. Verás el HTML en una sola línea (bastante engorroso), pero es útil en un apuro.

¿Alternativas? Puedes usar navegadores como Firefox Developer Edition o apps como "Inspect and Edit HTML Live" en Android. No son tan potentes como la versión de escritorio, pero ayudan.

Explorando el código fuente en HTML

Cuando hablamos de "código fuente en HTML", nos referimos al esqueleto básico que compone cualquier web. El HTML estructura el contenido (títulos, párrafos, imágenes, enlaces...), y luego entran en juego el CSS (diseño visual) y JavaScript (funcionalidades).

Ejemplo básico:

<!DOCTYPE html>
<html>
  <head>
    <title>Mi primera web</title>
  </head>
  <body>
    <h1>Hola mundo</h1>
    <p>Bienvenido a mi web.</p>
  </body>
</html>

No es tan fiero el león como lo pintan, ¿verdad? Una estructura simple, clara y funcional. Luego, claro, vienen capas y capas de mejoras: hojas de estilo, librerías, efectos dinámicos, etc.

¿Sabías que puedes hacer scroll infinito, animaciones e incluso juegos solo con HTML, CSS y JS? Pues sí, todo parte de esa sencilla estructura.

Modificar el código fuente de una página web (localmente)

inspeccionar elemento

Vale, esto es muy divertido y también muy útil para aprender. Puedes modificar lo que ves en pantalla sin alterar la web real (solo en tu navegador):

  1. Haz clic derecho y elige "Inspeccionar".

  2. Aparecerá el panel de desarrollo.

  3. Ahí puedes editar el HTML y CSS directamente.

¿Quieres cambiar el texto de un botón? ¿Ver cómo se vería otro color de fondo? ¿Eliminar un banner molesto? Todo esto es posible y reversible.

Importante: Esto no cambia la web para otros usuarios. Es sólo una simulación local, pero muy potente para pruebas y diseño rápido. Además, si te dedicas al marketing digital o al diseño, esta herramienta es tu aliada para revisar estructura, microdatos, etiquetas meta, y mucho más.

Descargar el código fuente de una página web en HTML

Si lo que quieres es guardar el HTML para estudiarlo o trastear en local:

  1. Clic derecho > "Guardar como..." (o presiona Ctrl + S)

  2. Elige "página completa" y se descargará el HTML junto con los archivos asociados (CSS, JS, imágenes...)

Otra opción es usar herramientas como:

  • HTTrack Website Copier: copia sitios enteros para verlos offline.

  • Wget (en terminal): útil para usuarios más técnicos.

  • Extensiones como "WebScraper" para obtener contenido más estructurado.

Consejo: no se trata de copiar webs, sino de analizarlas, aprender y experimentar. El respeto a la propiedad intelectual es clave.

Ventajas de conocer el código fuente para tu negocio

  • Te ayuda a detectar errores técnicos como etiquetas mal cerradas, scripts rotos o problemas de accesibilidad.

  • Puedes entender mejor lo que está haciendo tu competencia, desde cómo cargan sus recursos hasta cómo estructuran su contenido.

  • Te facilita comunicarte con desarrolladores o agencias, porque empiezas a hablar su idioma.

  • Ganas cultura digital, que nunca está de más, especialmente si estás liderando un proyecto online.

  • Puedes identificar prácticas de SEO técnico que mejoran o perjudican el posicionamiento.

Y si estás pensando en renovar tu web o crear una desde cero, en Overant somos especialistas en diseño web en Alicante. Te ayudamos a crear un sitio a medida, funcional, rápido y optimizado para SEO. No trabajamos con plantillas genéricas: lo hacemos a tu medida y pensando en tu negocio.

Conclusión: mirar bajo el capó nunca fue tan fácil (ni tan útil)

Ahora ya sabes cómo ver, modificar y hasta descargar el código fuente de cualquier web. Esto abre una puerta al conocimiento digital que puede marcar la diferencia en tus proyectos online. Incluso si sólo lo usas para revisar tu propia página, te estarás empoderando como usuario digital.

¿Te ha picado el gusanillo? Pues adelante, curiosea, prueba, rompe (metafóricamente) y, si necesitas una web que esté bien hecha desde sus cimientos... ya sabes dónde encontrarnos. En Overant, no sólo miramos el código: lo escribimos con mimo para que funcione, cargue rápido y conecte con tus clientes.

¿Qué te ha parecido este artículo?
Deja tu comentario
Acepto facilitar mis datos con la finalidad de dejar mis comentarios en el blog
Acepto recibir información comercial
¿Necesitas hablar? ¡Contacta con nosotros!