¿Quién no ha sentido alguna vez un flechazo por una fuente mientras navegaba por internet? Tranquilo, no estás solo. La buena noticia es que descubrir qué tipografía usa una web es mucho más fácil de lo que parece. Y nosotros te vamos a enseñar todos los métodos, paso a paso, para que puedas identificarla y usarla en tus propios proyectos.
Además, te vamos a contar trucos profesionales, errores comunes que deberías evitar y, ya que estamos, cómo aprovechar mejor las tipografías en tu propia página web. Vamos, que vas a salir de aquí convertido en un pequeño detective tipográfico. ¡Vamos allá!
Aunque pueda parecer un detalle menor, la tipografía es un arma de comunicación brutal. No solo es estética; influye directamente en:
La percepción de marca: serio, divertido, creativo, elegante...
La legibilidad del contenido: una fuente difícil de leer puede espantar a tus visitantes en segundos.
La experiencia de usuario: en móviles, tablets, ordenadores...
Así que si encuentras una web que te enamora, saber qué fuente usa puede ser la clave para inspirarte o mejorar tu propio diseño.
Importante: Elegir la fuente adecuada puede marcar la diferencia entre transmitir confianza... o parecer amateur.
No necesitas instalar nada raro para empezar. Solo tu navegador y unos cuantos clics.
Haz clic derecho sobre el texto que te interesa.
Selecciona "Inspeccionar" o "Inspect".
Se abrirá el panel de desarrolladores.
Haz clic en el seleccionador de elementos y pon el ratón sobre el texto. Te dirá qué fuente es rápidamente.
O también, en el panel derecho (CSS), busca la propiedad font-family
.
¡Y ahí está el nombre de la fuente!
En el inspector, busca la pestaña "Fuentes" directamente, donde verás una lista clara de todas las usadas en la página.
Truco: Si ves varias fuentes separadas por comas (Arial, Helvetica, sans-serif
), el navegador intenta usar la primera disponible.
A veces queremos algo aún más rápido o cómodo. Para eso están las herramientas online. Aquí van nuestras favoritas:
Probablemente la más popular. Funciona así:
Instalas la extensión.
Pulsas el icono.
Pasas el ratón por encima de cualquier texto.
Te muestra el nombre de la fuente, su tamaño, peso y color.
Consejo: Puedes hacer clic para ver más detalles como familia tipográfica o estilo.
Una extensión increíblemente completa:
Muestra qué fuentes carga la web.
Permite probarlas directamente.
Incluso ofrece opciones para descargar o comprar fuentes premium.
Perfecta si quieres llevar la identificación de fuentes al siguiente nivel.
¿El texto que quieres copiar es una imagen? ¡No hay problema!
Haz una captura de pantalla.
Sube la imagen en WhatTheFont.
Ajusta el área del texto.
Recibe sugerencias automáticas de fuentes similares.
Advertencia: No siempre es 100% preciso, pero suele acertar bastante.
Aquí tienes una mini guía de las extensiones más recomendadas:
Extensión | Navegador | ¿Qué hace? |
---|---|---|
WhatFont | Chrome, Safari | Detectar fuente al pasar el ratón |
Fonts Ninja | Chrome, Firefox | Probar fuentes y ver detalles |
Fontanello | Chrome, Firefox | Clic derecho para ver familia tipográfica |
Font Finder | Firefox | Inspector avanzado de tipografías |
Queremos ponértelo fácil, pero ojo:
Confundir nombre comercial con nombre CSS: A veces una fuente se llama comercialmente de una forma (Proxima Nova) pero el archivo usa otro nombre.
Olvidar las licencias: No todas las fuentes que ves son gratuitas. Algunas son de pago o tienen restricciones.
No comprobar variaciones: Una fuente puede verse muy diferente en versión Bold, Italic o Light.
Identificar solo una parte: Algunas webs combinan varias tipografías. ¡Fíjate en todo el diseño!
Genial, ya sabes el nombre. ¿Ahora qué?
Buscar la fuente en bancos gratuitos como Google Fonts o Font Squirrel.
Comprar la licencia si es de pago (MyFonts, Adobe Fonts, etc.).
Aplicarla correctamente en tu web usando @font-face
, Google Fonts o CDN.
Mantener la coherencia: No uses 10 fuentes distintas. Menos es más.
Elegir la tipografía adecuada no es solo estética, es estrategia. Y aquí es donde nosotros, en Overant, podemos ayudarte.
Diseñamos páginas web modernas, funcionales y, sobre todo, pensadas para conectar con tu audiencia. Una mala fuente puede echar por tierra todo tu esfuerzo. Una buena, puede elevar tu marca.
¿Quieres que tu web transmita todo el potencial de tu negocio? Descubre cómo podemos ayudarte: diseño web en Alicante.
No siempre. Antes de usar una tipografía, asegúrate de que la licencia lo permite. Algunas son libres, otras requieren pago.
Busca alternativas en Google Fonts o consulta su precio en MyFonts o Adobe Fonts. Siempre hay opciones similares gratuitas o de pago.
Para texto web: WhatFont, Fonts Ninja.
Para imágenes: WhatTheFont.
Para búsquedas manuales: inspeccionar elementos.
Ahora ya sabes cómo saber qué tipografía usa una web, en cuestión de segundos y con métodos sencillos. Desde inspeccionar manualmente hasta utilizar herramientas como WhatFont, WhatTheFont o Identifont, las opciones son muchas.
¿Te animas a darle una vuelta al diseño de tu web? En Overant estaremos encantados de ayudarte a crear un sitio que no solo sea bonito, sino también efectivo.